Para hablar sobre la procedencia de alguien o algo, usamos la preposición from (de). Vamos a ver cómo la usamos.
La teoría
Para preguntar o comentar sobre la procedencia de una persona u objeto, combinamos el verbo to be con la preposición from. Observa:
- ¿De dónde eres? - Where are you from?
- ¿Eres de España? - Are you from Spain?
- Soy de España - I’m from Spain
La práctica
Veamos la primera forma de las preguntas Where… from? ¡No digas /güer/! La w se pronuncia como una u alargada: /uuéee/: /úueee… frommm/.
| ¿De dónde sois? | Where are you from? | 
| ¿De dónde es (él)? | Where is he from? | 
| ¿De dónde son (ellos)? | Where are they from? | 
Ahora vamos a ver preguntas con am, are e is + from? Ten en cuenta que en inglés decimos Los Estados Unidos (The United States). Por eso la abreviatura es the US.
| ¿Es (ella) de Francia? | Is she from France? | 
| ¿Son de Europa? | Are they from Europe? | 
| ¿Eres de EE.UU.? | Are you from the US? | 
Practica ahora con from en frases afirmativas. Y recuerda que it’s se pronuncia /itsss/.
| Soy de Iowa. | I’m from Iowa. | 
| Eso es de Rusia | It’s from Russia. | 
| Son de Austria. | They’re from Austria. | 
Extra
Clave de pronunciación
Es importantísimo que pongas mucha atención a la hora de pronunciar la m claramente al final de from, cerrando bien la boca. No hacerlo es un error muy común entre los hispanohablantes y a los nativos nos suena muy raro cuando decís /fron/ en vez de /frommm/.
Error común
Al decir Soy de España ten cuidado de no poner una e delante de Spain: I am from /espéin/ suena bastante mal. Un truco para qu eno te pase: junta la m con la s y di I'm /frommsss_péinnn/.
 
                                    